contact_phone

Información contacto

Coordinador (a): Mag. María Amalia Penabad Camacho
Correo: posgradosiem@una.ac.cr
Teléfono: 2562-4097 / 2562-4085
Sitio web: https://www.iem.una.ac.cr/index.php/maestrias
Ubicación: Heredia, Campus Omar Dengo, Edificio Facultad de Filosofía y Letras

Campus donde se oferta

Carrera adscrita a

Grado académico ofrecido

Áreas de conocimiento


Descripción de la maestría

Los estudios de género y feministas, tanto a nivel nacional como internacional, han reconocido los avances logrados en la búsqueda de la igualdad. Sin embargo, subrayan la importancia de continuar enfrentando retos tanto antiguos como emergentes. A pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, la desigualdad entre mujeres y hombres persiste en diversas esferas, incluyendo la económica, institucional, social, cultural, productiva y política. Las barreras que impiden el acceso pleno a los derechos de las mujeres y otros grupos vulnerabilizados siguen siendo una realidad. Esto hace imperativo identificar y adaptar constantemente los procesos de discriminación para construir sociedades más equitativas e igualitarias.

La creación de espacios para discutir estos temas y formular propuestas es esencial, pero complejo, ya que requiere actuar en múltiples frentes y con diversas estrategias. El plan curricular propuesto en la Maestría Profesional en Estudios de Género con Énfasis en Políticas Públicas y Énfasis en Violencias de Género tiene como objetivo formar profesionales que aborden estos desafíos desde una perspectiva de género. En el énfasis de Políticas Públicas, se busca capacitar a los estudiantes para que comprendan y enfrenten las discriminaciones históricas y estructurales, asegurando que tanto mujeres como hombres, en sus diversas condiciones y posiciones, accedan y disfruten de los derechos, oportunidades y beneficios derivados de las políticas públicas, programas y proyectos.

Asimismo, Costa Rica al suscribir la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, se comprometió a erradicar la pobreza y alcanzar el bienestar integral de su población. Este compromiso no es posible sin la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. La Maestría Profesional en Estudios de Género se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas. En el énfasis en Violencias de Género, la formación está orientada a preparar a personas profesionales para identificar, atender y prevenir las violencias de género, entendiendo este fenómeno como un problema estructural y una violación de los derechos humanos, contribuyendo así a una convivencia respetuosa y a la promoción de una cultura de paz.

Con más de 37 años de experiencia en el desarrollo de programas académicos, investigación y extensión, el Instituto de Estudios de la Mujer ofrece esta maestría con un enfoque integral basado en los estudios de género, el análisis de las diversas formas de violencia de género, y la formulación, gestión, seguimiento y monitoreo de políticas públicas. El programa está diseñado para formar personas profesionales con una sólida base teórica y práctica en materia de género. Las personas graduadas poseerán una visión crítica y comprensiva de las dinámicas de discriminación y violencia de género, y estarán capacitadas para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas y programas que promuevan la igualdad y la justicia social. Además, desarrollarán habilidades para abordar problemáticas complejas desde un enfoque interdisciplinario, liderando iniciativas que fomenten la inclusión, el respeto a la diversidad y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Su perfil académico les permitirá contribuir de manera significativa en diversos campos, como la administración pública, la educación, la investigación y la defensa de los derechos humanos, convirtiéndose en agentes de cambio comprometidos con la transformación social. 

Modalidad: Profesional y Virtual