
Información contacto
Coordinador (a):
Manuel Ortega Álvarez
Correo: mfilosofia@una.cr
Teléfono: 2562-4095 / 2562-4090
Sitio Web: En construcción
Ubicación: Campus Omar Dengo, Heredia, Escuela de Filosofía ubicada en el tercer piso de la Facultad de Filosofía y Letras.
Campus donde se oferta
Carrera adscrita a
Grado académico ofrecido
Áreas de conocimiento
Descripción de la maestría
El programa de Maestría en Filosofía Contemporánea aborda las problemáticas contemporáneas sociales, humanas, culturales y ambientales desde la ética, la filosofía política y la epistemología.
El programa nace de una inquietud por reflexionar y aportar soluciones a los diversos problemas de las sociedades contemporáneas. La filosofía, en tanto disciplina que ofrece una mirada amplia y general a estas dificultades, puede brindar herramientas de análisis y vías de solución que pueden ser de utilidad para otras disciplinas y la sociedad en general.
Requisitos de ingreso
- Aportar copia y original del documento de identificación.
- Poseer el grado de Bachillerato o Licenciatura en Filosofía o carreras afines. Las titulaciones reconocidas serán en el área de la Filosofía o afines: a)
ciencias sociales, b) ciencias naturales, c) ciencias formales, d) artes y letras. - Copia y original del historial académico en caso de estudiantes graduados de la UNA, y Certificación de Notas o de cursos aprobados para estudiantes externos, en el cual se consigne haber obtenido un promedio ponderado 8 (o su equivalente) en los estudios de grado.
- Acreditar o certificar el dominio instrumental de una segunda lengua diferente a la materna, preferiblemente el inglés.
- Acreditar su experiencia académica y profesional, así como publicaciones académicas (en caso de tenerlas).
- Elegir el eje temático (política, ética, epistemología) en la que desarrollará el Trabajo Final de Graduación, modalidad Tesis, y precisar, preliminarmente, un posible tópico a investigar.
- Una carta de interés de ingreso al posgrado.
Perfil profesional de la persona Graduada
Las personas graduadas de postgrado desarrollarán habilidades en tres distintos saberes:
Saber Conceptual
Al concluir el plan de estudios cada estudiante:
- Comprensión de los principales problemas y desafíos filosóficos nuevos y emergentes en la sociedad contemporánea en el ámbito de la ética, política y epistemología.
- Entender la interdisciplinariedad como elemento para analizar la realidad de los problemas filosóficos contemporáneos.
- Discernimiento claro y distinto en enunciación epistemológica, teórica y práctica, de las elecciones investigativas.
- Asumir el conocimiento que constituya una comprensión profunda de las nuevas ciencias, de las tecnociencias, integrando lo político, lo simbólico- cultural, lo social humano, lo ecológico en un conocimiento que sustenta el conjunto de la vida
Saber Procedimental
Al finalizar el plan de estudios cada estudiante:
- Habilidades en investigación, producción y publicación académica, paracientífica, teniendo como fundamento la racionalidad crítica del pensamiento como criterio de conocimiento.
- Competencias metodológicas, técnicas y prácticas, de la acción investigativa filosófica, de sus puntos de partida, presupuestos, representaciones y fines.
Saber actitudinal
Al finalizar el plan de estudios cada estudiante:
Capacidad crítica, contemplativa, de comprensión, de intervención y transformación de realidades, potencialidades, posibilidades, mediante investigaciones y acciones de intervención-acción, propositivas, participativas, de acción comunitaria.
Modalidad: Académica