Química Industrial
La carrera está sustentada en los principios de la Química y orientada a la gestión de los procesos químicos con aplicación industrial, enmarcada en el desarrollo en armonía con el ambiente.
Leer másSeleccionar página
Regresar » Facultad de Ciencias Exactas y Naturales » Página 2
La carrera está sustentada en los principios de la Química y orientada a la gestión de los procesos químicos con aplicación industrial, enmarcada en el desarrollo en armonía con el ambiente.
Leer másLa topografía y el catastro refieren a la obtención y procesamiento de datos, el análisis de resultados y la representación gráfica de información dimensional de la superficie terrestre y su entorno, a disposición de la sociedad y comprometida con el desarrollo humano sostenible.
Leer másLa ingeniería e Informática se refieren al proceso de examinar una situación con la intención de mejorarla mediante nuevos procedimientos y métodos, en los que normalmente se utilizan sistemas computacionales para alcanzar los objetivos propuestos. Las y los profesionales en Sistemas de Información están en capacidad no sólo de incorporarse a las organizaciones de nuestra sociedad, desempeñándose con propiedad en el desarrollo de sistemas de Información sino de ser agentes de cambio capaces de potenciar el uso de la información y de las herramientas tecnológicas de la computación y la informática como motor de desarrollo, calidad de vida y bienestar social.
Leer másLa Ingeniería de Bioprocesos Industriales es una rama interdisciplinaria que integra los conocimientos químicos, biológicos y principios tradicionales de la ingeniería, con el fin de solucionar diversos problemas a nivel de producción, salud y energía.
Leer másLa biotecnología realiza contribuciones importantes en sectores como la industria, la agricultura, el ambiente, la salud, las ciencias forenses, veterinarias, la bioseguridad y propiedad intelectual, la bioinformática y la nanotecnología.
Leer másEl estudiantado que ingresa a las carreras de grado de la Universidad Nacional a partir del año 2022 debe matricular obligatoriamente un curso de cada área disciplinar de Estudios Generales, a saber: Arte (cursos con código EGA); Ciencia y Tecnología (cursos con código EGC), Ciencias Sociales (cursos con código EGS); Filosofía y Letras (cursos con código EGF).
⚠️ Es un requisito de graduación haber llevado un curso de cada área.