Psicología
La Psicología es una ciencia multiparadigmática, en ese sentido el objeto de estudio de la Psicología, se define en relación con las teorías que se asumen como centrales en la formación de profesionales en este campo.
Leer másSeleccionar página
Regresar » Facultad de Ciencias Sociales » Página 5
La Psicología es una ciencia multiparadigmática, en ese sentido el objeto de estudio de la Psicología, se define en relación con las teorías que se asumen como centrales en la formación de profesionales en este campo.
Leer másLa Planificación Económica y Social es una profesión de naturaleza interdisciplinaria necesaria para interpretar la realidad socioeconómica actual con el propósito de diseñar y proponer estrategias de desarrollo que permitan a la población y sus organizaciones una participación más directa en la toma de decisiones fundamentales de la sociedad.
Leer másEl bachillerato en Historia aporta profesionales facultados para explicar y generar conocimiento histórico útil para comprender y contribuir a la transformación social. Este profesional diagnostica, analiza, ubica y contribuye innovadoramente a la solución de problemas sociales, culturales y humanísticos de la sociedad costarricense que puedan ser comprendidos histórica, comparativa e interdisciplinariamente.
Leer másEl Bachillerato y Licenciatura en Economía se aprueba el 3 de octubre de 1978. La ESEUNA busca formar un economista versátil, que se concibe como un agente de conocimiento que aporta insumos estratégicos a equipos interdisciplinarios. Dicha contribución de conocimiento promueve un criterio científico forjado a partir de un espectro paradigmático amplio que le permite hacer valoraciones pertinentes en los campos de su interés.
Leer másEl comercio y los negocios internacionales son una rama interdisciplinaria que combina varias ciencias sociales y económicas, para analizar y entender las normas que rigen el intercambio de bienes, servicios y la inversión entre los países; así como la interacción de los diversos factores que influyen en las decisiones de internacionalización de las empresas.
Leer másEl estudiantado que ingresa a las carreras de grado de la Universidad Nacional a partir del año 2022 debe matricular obligatoriamente un curso de cada área disciplinar de Estudios Generales, a saber: Arte (cursos con código EGA); Ciencia y Tecnología (cursos con código EGC), Ciencias Sociales (cursos con código EGS); Filosofía y Letras (cursos con código EGF).
⚠️ Es un requisito de graduación haber llevado un curso de cada área.