

Información contacto
Coordinador (a): Director: Manuel Antonio solano Mayorga / Subdirectora: M.Sc. Ligia Hernando Echeverría
Correo: geograf@una.ac.cr
Teléfono: 2277-3283 / 2277-3284
Sitio web: http://www.geo.una.ac.cr
Ubicación: Heredia, Campus Omar Dengo. Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar
Campus donde se oferta
Carrera adscrita a
Grado académico ofrecido
Áreas de conocimiento
Descripción de la carrera
Las ciencias geográficas se ocupan de analizar las relaciones de los seres humanos con su medio natural; así como de identificar y caracterizar secciones del espacio (territorio, regiones, paisajes y localizaciones) para ofrecer métodos y técnicas de análisis específicos que den respuestas a los problemas de ordenamiento del territorio. La carrera de Ciencias Geográficas tiene como función primordial formar profesionales que contribuyan con el estudio, el análisis y el diagnóstico de la realidad nacional, regional y local sobre el uso de los recursos, el uso de la tierra, los problemas de impacto ambiental, los riesgos naturales y el ordenamiento del territorio.
En el nivel de Licenciatura se enfatiza en formar profesionales que manejen técnicas y métodos de trabajo necesarios para la aplicación de una geografía moderna, de acuerdo con el desarrollo de esta ciencia a nivel mundial.
Énfasis
Ordenamiento del Territorio
Campo laboral y habilidades requeridas
Como profesional algunas de las tareas a realizar serían:
- Preparar planes, programas y proyectos de desarrollo a escala nacional, urbano – regional y local.
- Realizar investigación científica, inventarios en recursos físicos, humanos y naturales.
- Preparar de informes técnicos, ejecutivos y científicos sobre los problemas del ordenamiento territorial, así como del impacto territorial de decisiones políticas en lo económico, social y cultural.
- Estudiar el ordenamiento territorial; áreas protegidas, cuencas hidrográficas, en áreas riesgos, planes reguladores, ordenación de áreas costeras.
Para estudiar esta carrera se requieren características tales como:
- Sensibilidad social y hacia el entorno natural.
- Buscar solución a problemas sobre:
- Manejo de cuencas.
- Administración territorial, municipal y comunal.
- Desastres naturales.
- Localización de terrenos para desecho sólidos.
- Distribución de las poblaciones de acuerdo con el crecimiento de las ciudades.
- Zonas turísticas.
- De paisaje y territorio.
- Facilidad para trabajar en equipo.
- Capacidad analítica y crítica.
- Aptitud matemática.
- Disfrutar del trabajo al aire libre.
La persona graduada de esta carrera podría trabajar en:
- Sector público, privado y/o consultor independiente
- Ministerio del Ambiente y Energía.
- Instituto de Estadística y Censos.
- Instituto Meteorológico Nacional.
- Instituto Mixto de Ayuda Social.
- Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.
- Municipalidades.
- Empresas privadas.
- Universidades Estatales.